lunes, 13 de octubre de 2008

El Planeta Saturno

Saturno







INTRODUCCIÓN

Saturno es el sexto Planeta del sistema solar, siendo el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y es el único en tener un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre provine del dios romano Saturno, que era el dios de la agricultura y la cosecha, pero en la antigüedad fue identificado con el dios Crono.
Saturno es uno de los planetas gigantes y segun los conceptos de estos planetas estos están roseados por sistemas de anillos concéntricos, ricos en estructura interna, compuestos por innumerables partículas de roca y hielo. Entre los anillos y las lunas de los planetas a los que circundan existe una estrecha interacción, que implica determinados aspectos de los anillos
Falta saber la antigüedad de los añillos, si bien varios indicios apuntan a que son jóvenes. En cualquier caso, parece que se encuentran en constante remodelamiento.

DATOS DE SATURNO:

  • Distancia del sol: 1.429.400.000 km.
  • Periodo sideral (años terrestres): 29 años 167 días 6,7 horas

  • Díametro: 120.500 km

  • Nº de Satélites que hay en su órbita: 60 (Encontrados hasta julio de 2007). Entre elos podemos decir uno de los mas importantes de todos ellos que luego veremos con mas detalle que es :
Titán:
El satélite más grande de Saturno, de tamaño planetario (mayor que Mercurio)Tiene una densa atmósfera. Es el único que puede mostrar su disco aparente a los aficionados, empleando para ello Telescopios con diámetro superior a los 200 mm de abertura con más de 300 aumentos; en las mejores oposiciones sólo llega a medir 0,88 segundos de arco.









Luego tenemos otros de tamaño mediano como estos:
Satélites medianos helados. Son satélites de tamaño mediano, todos estos descubiertos a través de observaciones telescópicas: Mimas, Encélado, Tetis, Dione,Rea,Hiperión y Jápeto. Todos tienen superficies compuestas por hielos, y están altamente craterizados.


También podemos encontrar a las llamadas lunas de anillo, los satélites pastor, los satélites troyanos, satélites coorbitales, satélites irregulares y los satélites interiores menores.

Los anillos de Saturno: Estos anillos son llamados por letras del abcedario: Los podemos encontrar de centro hacia fuera: D, C, B, A, F, G y E. Entre los anillos B y A encontramos la Division de Cassini.








  • La atmósfera de Saturno: Posee un patrón de bandas oscuras y zonas claras similar al de Júpiter aunque la distinción entre ambas es mucho menos clara en el caso de Saturno. La atmósfera del planeta posee fuertes vientos en la dirección de los paralelos alternantes en latitud y altamente simétricos en ambos hemisferios a pesar del efecto estacional de la inclinación axial del planeta. El viento está dominado por una intensa y ancha corriente ecuatorial al nivel de la altura de las nubes que llegó a alcanzar velocidades de hasta 450 m/s en la época de los Voyager. A diferencia de Júpiter no son aparentes grandes vórtices estables aunque sí los hay más pequeños.
  • La Órbita de Saturno: Gira alrededor del Sol a una distancia media de 1.418 millones de kilómetros en una órbita de excentricidad 0,056, que sitúa el afelio a 1.500 millones de km y el perihelio a 1240 millones de km. Saturno se encontró en el perihelio en 1974. El periodo de traslación alrededor del Sol es de 29 años y 167 días, mientras que su período sinódico es de 378 días, de modo que, cada año la oposición se produce con casi dos semanas de retraso respecto al año anterior. El período de rotación sobre su eje es corto, de 10 horas, 14 minutos, con algunas variaciones entre el ecuador y los polo.

Fechas importantes en la exploración de saturno:
  • 1610 Galileo observa a través de su telescopio los anillos de Saturno.
  • 1655 Titán fue descubierto por el astrónomo holandés Christian Huygens-
  • 1659 Christiaan Huygens observa con mayor claridad los anillos de Saturno y describe su verdadera apariencia.
  • 1789 Las lunas Mimas y Encélado son descubiertas por William Herschel.
  • 1971 Sobrevuelo por la Pioneer 11. El 11 de Septiembre de 1979 la sonda norteamericana Pioneer 11 se aproximo a una distancia de 20,000 km de las nubes superiores.
  • 1980 Acelerada por el campo gravitatorio de Júpiter, la sonda Voyager 1 alcanzó Saturno el 12 de Noviembre a una distancia de 124 200 km. En esta ocasión descubrió estructuras complejas en el sistema de anillos del planeta y consiguió datos de la atmósfera de Saturno y de su mayor satélite, Titán de la que pasó a menos de 6500 km.
  • 1982 Voyager 2 se acerca a Saturno.
  • 2004 Cassini/Huygens alcanza Saturno. Se convirtió en el primer vehículo en orbitar el lejano mundo y acercarse a sus anillos. La misión espacial tiene programado su término a finales del año 2009.